miércoles, 12 de marzo de 2014

Iluminación del Hortus deliciarum



Iluminación del Hortus deliciarum



Herrad-von-Landsberg, abadesa de Hohenburg, ca. 1180
Herrada de Landsberg (1130-1195) fue una monja alsaciana del siglo XII y abadesa de Hohenburg. Es conocida por ser la autora de la enciclopedia pictórica Hortus deliciarum (El Jardín de las delicias) de la cual proviene la imagen que re-presenta el sistema medieval de los saberes, integrado por el trívium y el quadrivium, que componen las siete artes li-berales.
La filosofía, la reina, se sienta en el centro del círculo. Las tres cabezas que se extienden desde su corona representan la Ética, la Lógica y la Física, las tres partes que integran la enseñanza de la filosofía. La señal sostenida por ella reza: Toda sabiduría proviene de Dios, sólo el sabio puede alcan-zar lo que desea.
Debajo de la Filosofía, sentados en el escritorio, están Só-crates y Platón. Los textos que los rodean señalan que los
Adriana María Ruiz (compiladora)
82
dos enseñaron ética; después, física y, por último, retórica; que eran maestros sabios y que ambos indagaron por todas las cosas de la naturaleza.
De la filosofía emergen siete ramas, tres de ellas a la derecha y cuatro a la iz-quierda. Según el texto de cada una, son las siete artes liberales, inspiradas por el Espíritu Santo: la gramática, la retórica, la dialéctica, la música, la aritmérica, la geometría y la astronomía. El anillo que contiene el círculo interno sostiene: “Yo, la Divina Filosofía, controlo todas las cosas con sabiduría; Yo trazo las siete artes, subordinadas a mí”.
Organizadas al rededor del círculo están las artes liberales. Las tres de la derecha corresponden a los ríos que emergen de la filosofía, relacionados con el lenguaje y las letras: la gramática, la retórica y la dialéctica. Juntas componene el trivium. Las otras cuatro forman el quadrivium, artes concernientes a varios tipos armó-nicos: la música, la aritmética, la geometría y la astronomía. Cada una de las siete artes sostiene algo simbólico y están acompañadas por un texto desplegado en un arco suspendido sobre cada una de ellas.
La gramática (a las 12 en punto) sostiene un libro y una fusta. El texto reza: “A través de mi, todos aprenden cuáles son las palabras, las sílabas y las letras”.
La retórica (a las 2 en punto) sostiene una tableta y un lápiz. El texto reza: “Gra-cias a mí, orgulloso orador, tus discursos tomarán fuerza”.
La dialéctica (a las 4 en punto) señala con una mano y sostiene la cabeza de un perro que ladra en la otra. El texto reza: “Mis argumentos son seguidos con gran velocidad, tal como el ladrido del perro”.
La música (a las 5 en punto) sostiene un harpa y otros instrumentos a su alrede-dor. El texto reza: “Enseño mi arte usando gran variedad de instrumentos”.
La aritmética (a las 7 en punto) sostiene unas cuentas atravesadas por una cuer-da, como un ábaco rudimentario. El texto reza: “Me baso en los números y mues-tro las proporciones entre ellos”.
La geometría (a las 9 en punto) sostiene un bastón y un compás. El texto reza: “Con exactitud, yo mido la tierra”.
La astronomía (a las 11 en puento) señala a la bóveda celeste y sostiene, en una mano, lentes y espejos magnificadores. El texto reza: “Sostengo los nombres de los cuerpos celestes y predigo el futuro”.
83
Universidad e Investigación
El gran anillo alrededor de toda la escena contiene cuatro aforismos: “Lo des-cubierto es recordado; la Filosofía investiga los secretos de los elementos y de todas las cosas; la Filosofía enseña las artes a través de sus siete ramas; y pone todo por escrito, para trasmitírselo a sus estudiantes.
Bajo el gran círculo hay cuatro hombres, poetas y magos, sentados en escritorios, por fuera de los límites y más allá de la influencia de la Filosofía. De acuerdo con el texto, ellos son guiados por espíritus impuros y, por ello, producen sólo cuentos y fábulas, poesía frívola y encantos mágicos. Aves negras, antítesis de la paloma blanca que simboliza al Espíritu Santo, los aconsejan.

Traducción: Manuel José Castro Noreña (UPB)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario